En una noche escura,
con ansias en amores inflamada,
¡oh dichosa ventura!,
salí sin ser notada,
estando ya mi casa sosegada.
A escuras y segura
por la secreta escala, disfrazada,
¡oh dichosa ventura!,
a escuras y en celada,
estando ya mi casa sosegada.
En la noche dichosa,
en secreto, que nadie me veía
ni yo miraba cosa,
sin otra luz y guía
sino la que en el corazón ardía.
Aquesta me guiaba
más cierto que la luz del mediodía,
adonde me esperaba
quien yo bien me sabía,
en parte donde nadie parecía.
comentario:
San Juan de la Cruz fue un poeta místico del renacimiento español. Cuenta como la amada huye del cuerpo para reunirse con Dios. Cuenta que la mujer busca a su amado sin ayuda ninguna a la luz, sólo con las intuiciones del corazón. El tema de este poema es el amor divino, via purgativa, ililuminativa, el alma sale y se une a Dios. El tema principal es la unión mística del alma con Dios. | ¡Oh noche, que guiaste;
oh noche amable más que el alborada;
oh noche que juntaste
Amado con amada,
amada, con el Amado transformada!
En mi pecho florido,
que entero para él solo se guardaba,
allí quedó dormido,
y yo le regalaba
y el ventalle de cedros aire daba.
El aire del almena,
cuando yo sus cabellos esparcía,
con su mano serena
en mi cuello hería
y todos mis sentidos suspendía.
Quedéme y olvidéme,
el rostro recliné sobre el Amado;
cesó todo y dejéme,
dejando mi cuidado
entre las azucenas olvidado.
|
lunes, 23 de marzo de 2015
Noche oscura (San Juan de la Cruz)
Soneto X (Garcilaso de la Vega)
¡Oh dulces prendas, por mí mal halladas,
dulces y alegres cuando Dios quería,
Juntas estáis en la memoria mía,
y con ella en mi muerte conjuradas!
¿Quién me dijera, cuando las pasadas
horas que en tanto bien por vos me vía,
que me habiáis de ser en algún día
con tan grave dolor representadas?
Pues en una hora junto me llevastes
todo el bien que por términos me distes,
lleváme junto el mal que me dejastes;
si no, sospecharé que me pusistes
en tantos bienes, porque deseastes
verme morir entre memorias tristes.
Comentario:
Este soneto consta de dos cuartetos y dos tercetos. En el primer cuarteto del soneto Garcilaso habla de las prendas de su amada, recuerda todas las cosas de la amada y que siempre están en su memoria, recuerda buenos momentos que en su tiempo le causaron mucha alegría y gran placer y ahora solo le causan dolor. En el segundo cuarteto Garcilaso hace una pregunta retorica que transmite el dolor que causan las prendas de su amada, que el no se imaginaba cuan dolor aquellas prendas le causarían. En los dos tercetos nos cuenta mas detalladamente todo su dolor y lo que siente. El tema en general es el dolor que siente el poeta al recordar las prendas de su amada que ahora ya esta muerta y le causa dolor recordarla. Dedicado a su amor platonico que ya murio Isabel de Freyre.
dulces y alegres cuando Dios quería,
Juntas estáis en la memoria mía,
y con ella en mi muerte conjuradas!
¿Quién me dijera, cuando las pasadas
horas que en tanto bien por vos me vía,
que me habiáis de ser en algún día
con tan grave dolor representadas?
Pues en una hora junto me llevastes
todo el bien que por términos me distes,
lleváme junto el mal que me dejastes;
si no, sospecharé que me pusistes
en tantos bienes, porque deseastes
verme morir entre memorias tristes.
Comentario:
Este soneto consta de dos cuartetos y dos tercetos. En el primer cuarteto del soneto Garcilaso habla de las prendas de su amada, recuerda todas las cosas de la amada y que siempre están en su memoria, recuerda buenos momentos que en su tiempo le causaron mucha alegría y gran placer y ahora solo le causan dolor. En el segundo cuarteto Garcilaso hace una pregunta retorica que transmite el dolor que causan las prendas de su amada, que el no se imaginaba cuan dolor aquellas prendas le causarían. En los dos tercetos nos cuenta mas detalladamente todo su dolor y lo que siente. El tema en general es el dolor que siente el poeta al recordar las prendas de su amada que ahora ya esta muerta y le causa dolor recordarla. Dedicado a su amor platonico que ya murio Isabel de Freyre.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)